
CONOCIENDO SANTIUSTE DE PEDRAZA
Breve descripción
Santiuste de Pedraza se compone de cuatro barrios enclavados en pleno piedemonte Segoviano, Chavida, Urbanos, La Mata y Requijada. Recorrer estos barrios es entender la forma de vida de las gentes serranas y su adaptación a un territorio tan característico. Si además sumamos el estar dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, es descubrir entornos naturales privilegiados y poco alterados desde hace mucho tiempo. Barrios por conocer y llenos de maravillosos rincones.
-
Fraguas
-
Casas centenarias con valor ambiental
-
Callejas
-
Callejones que conectaban los barrios actuales
-
Antiguos despoblados
-
Casas del concejo
-
Potros de herrar
-
Fuentes y pilones
-
Iglesias románicas
-
Pozas para el lino
Detalles de la ruta
En esta ocasión el recorrido trascurrirá por los barrios de Urbanos, La Mata y Chavida. Por motivos de distancia, Requijada formará parte del disfrute de otra ruta.
El punto de partida se sitúa en el Pradillo (junto la hornacina de Santa Isabel, barrio de Urbanos). Este lugar muestra parte de la arquitectura utilitaria que podemos ver en estos barrios de forma común: Potro de herrar, abrevadero para el ganado, casa concejo y la imagen de Santa Isabel. Continuaremos hacia la Iglesia románica de San Justo y Pastor (restaurada parcialmente hace pocos años) por el camino antiguo a la iglesia. Camino fácil por la ladera del Alamillo disfrutando de unas vistas panorámicas que incluyen los cuatro barrios y el valle que los acoge. Parada en la iglesia (finales siglo XI) y atalaya 360º de gran valor paisajístico. Seguiremos la pista que nos acerca a la Mata para recorrer sus calles y construcciones tradicionales de piedra y madera,
que los vecinos han sabido conservar y restaurar dándole uniformidad visual al barrio.
Nos encaminaremos al siguiente barrio, Urbanos, pero por una antigua calleja flanqueada por pequeños prados de diente. El arroyo de Las Pozas, el cual hace mención a su antiguo uso para empozar el lino. Veremos los restos de las viejas caceras que regaban los prados y las huertas. El Sordillo nos saluda en las inmediaciones del puente de las Carreras para así llegar a Urbanos. Pequeño barrio con callejas que descubriremos y nos llevaran a los restos de un antiguo despoblado, del cual solo queda una bonita fuente abovedada. De aquí a Chavida recuperando una pequeña senda que enlaza con la cañada. Nos adentraremos en el barrio por las antiguas eras y pasearemos por sus calles y plaza en busca de sus antiguas fuentes repartidas por el barrio. Luego bajaremos al Pradillo llegando de nuevo al punto de partida.
Tiempo estimado 3 horas y unos 6.5 kilómetros
QUÉ LLEVAR
-
Ropa cómoda, adecuada a las condiciones metereológicas
-
Ropa de abrigo si fuera necesario
-
Calzado cómodo
-
Agua y algo de comer
-
Prismáticos y cámara de fotos